domingo, 10 de junio de 2018


PUNTO DE EQUILIBRIO DE OFERTA Y DEMANDA
ECUACIÓN DE DEMANDA
La ecuación de demanda es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio p. Es normal que si los precios bajan los consumidores estarán dispuestos a comprar más artículos, así la gráfica de la ecuación suele ser decreciente de izquierda a derecha. Esta gráfica también es conocida como curva de demanda. Ella se dibuja sólo para valores de p y q positivos. Los economistas suelen representar p en el eje de las y y q en el eje de las x.
1._ Las ecuaciones lineales suelen ser un modelo muy frecuente para representar ecuaciones de demanda. Recordemos que la gráfica es una línea recta, como se muestra en la figura.



2._ Pueden existir otros tipos de curvas de demandas distintas a rectas. Normalmente son decrecientes de izquierda a derecha debido a que en general el mercado sigue la pauta de a menor precio mayor demanda.



El siguiente ejemplo ilustra cómo se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.
Ejemplo 1.- Una tienda de video vende 20 DVD a un precio de 25UM, pero si fija un precio de 30UM se venderán 15 DVD. Determine la ecuación de demanda suponiendo que existe una relación lineal entre q y p.
Solución: Cuando se específica que la ecuación de demanda es lineal se tiene que esta ecuación es la de una recta. Consideraremos la cantidad q como la abscisa y la cantidad p como la ordenada. En el problema se tienen dos puntos que satisfacen la ecuación buscada (q1, p1) = (20,25) y (q2, p2) = (15,30). Para conseguir la recta que pasa por estos puntos primero calculamos la pendiente.





En la ecuación lineal de la demanda también se puede encontrar

Su grafica correspondiente quedaría así:




CURVA DE LA DEMANDA


ECUACION DE OFERTA
La ecuación de oferta da la relación entre el precio que pueda tener un artículo y la cantidad de artículos que los proveedores o fabricantes estén dispuestos a colocar en el mercado a ese precio.
Normalmente si el precio es alto los proveedores colocarán muchos artículos en el mercado, sin embargo si el precio es bajo disminuirá los artículos ofrecidos por los proveedores. Así la curva de oferta suele ser creciente de izquierda a derecha.


Hay muchos productos que siguen una relación lineal en la oferta, su curva de oferta es una recta, normalmente de pendiente positiva. Sin embargo existen otros productos con una ecuación de oferta no lineal como se muestra en la figura de al lado. Pero en general la curva de oferta es creciente, pues a mayores precios los fabricantes son capaces de ofrecer más artículos.

En el siguiente ejercicio se grafican los siguientes datos de la tabla:

Su grafica correspondiente quedaría así:


PUNTO DE EQUILIBRIO
 Si el precio de un artículo está demasiado alto habrá pocos consumidores dispuestos a comprarlo, por otro lado si el precio es demasiado bajo los fabricantes no estarán dispuestos a ofrecerlo. En el mercado existe la tendencia de ajustarse los precios. El punto de equilibrio (q, p) del mercado es conocido como el precio p en que la cantidad demandada q es igual a la cantidad ofrecida por los productores. Es decir, este es un punto que satisface la ecuación de demanda y oferta a la vez. Para conseguirlo tenemos que resolver el sistema de las ecuaciones de oferta y de demanda.

Ejemplo 1.- La ecuación de oferta de un determinado bien está dado por 2 p − 3q = 10 y la de demanda por 3q + p = 20. Determinar el punto de equilibrio del mercado de este bien:
a) Analíticamente, b) geométricamente
Solución: Tenemos que resolver el sistema de ecuaciones de oferta y demanda:

                 -3q +2p = 10
                 3q + p = 20
Para ello usamos el método de reducción. Sumamos ambas ecuaciones, obteniendo
 3p = 30
 De aquí p = 10. Sustituyendo en cualquiera de las dos ecuaciones, por ejemplo en la segunda este valor de p, nos da: 3q +10 = 20. De donde


En la figura de al lado se han dibujado las ecuaciones de oferta y demanda. El punto de intersección entre las dos rectas es el punto de equilibrio, efectivamente las coordenadas de este punto coincide con la solución analítica encontrada.

PRECIO DE EQUILIBRIO Y CANTIDAD
       El precio de equilibrio es al cuál la cantidad demandada iguala la cantidad ofrecida
      La cantidad de equilibrio es la cantidad demanda y ofrecida al precio de equilibrio




Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con las ventas de productos o servicios.
Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u organizaciones para determinar su rentabilidad. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener identificado los costos; de
Si los productos o servicios otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.pueden ser vendidos en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio, entonces que la empresa tendrá ganancias. Si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas.

Si la relación entre los costos de operación y el volumen de ventas es lineal y descrita por la ecuación:
Y = b + mX
Entonces el punto de equilibrio estará dado por:

La relación entre costos, ventas y el punto de equilibrio generalmente se representa de manera visual mediante una Gráfica de Equilibrio:







17 comentarios:

  1. el punto de equilibrio de la oferta y la demanda me parece bin explicado el video vien

    ResponderEliminar
  2. Gracias por dedicar un poco de tú tiempo para hacer este blog, aunque hubiera sido bueno unos cuantos ejercicios más sobre el tema para entenderlo mejor, dado que el tema es sumamente interesante.

    ResponderEliminar
  3. Me parece compañero que mas habla de economia que de matemáticas, aunque la información acerca de oferta y demanda es clara un poco larga pero entendible, de igual manera ayudara a comprender de mejor manera las clases del dia de hoy para reforzar con lo que explicara el profesor en clases...SALUDOS ...

    ResponderEliminar
  4. la información es interesante relacionado a la oferta y demanda, pero hubiese sido mejor que agregues ejercicios similares a los que vimos en clase.

    ResponderEliminar
  5. Tiene mucha teoría, pero si esta entendible acerca de la oferta y demando pero no esta casi relacionado con la matemática, pero si es buena herramienta compañero, pero también hubiese querido que agregues ejercicios como los que resolvió el profesor en la clase.

    ResponderEliminar
  6. Reconocer la oferta y demanda en un ejercicio es de gran importancia por lo que me resulta una buena información,aunque hubieras puesto un ejemplo paso a paso, gracias.

    ResponderEliminar
  7. Buen día, entendible el contenido publicado, por lo que ayudará a despejar ciertas dudas que quedaron en ciertos compañeros. Gracias por la información.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la información publicada entendible que nos ayudara a resolver problemas futuros y ejercicios matemáticos.

    ResponderEliminar
  9. Muy buena la informacion compañero, aunque fuera bueno que hayan mas ejercicios para comprender mejor sobre la oferta y demanda.

    ResponderEliminar
  10. Si esta claro pero hubiera sido mejor si se hubiera puesto ejercicios similares que el docente nos enseño

    ResponderEliminar
  11. La iformacion es muy buena.
    pero hubiese sido mucho mejor si hubieses puesto ejercicios similares a los q se explicaron en clases.

    ResponderEliminar
  12. Esta muy bueno el ejercicio y bien explicados unos ejercicios mas serian de mucha ayuda para resolver el problema

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Muy buena información compañero gracias por la ayuda me hubiera gustado ver algunos ejercicios más. gracias por la información brindada

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches, la informacion otorgada me parece entendible aunque pienso que debió apegarce mas a las matematicas, y trabajar con un poquito mas de formulas y exokicarlas un poco mas detalladamente.

    Gracias

    ResponderEliminar
  16. Buena la información pero le falto mas explicación en lo matemático , falto también refuerzo en los ejercicios hechos en clase puestos por el profesor .

    ResponderEliminar
  17. Muchas gracias Compañero por la información estuvo clara ya e estos temas son extensos pero prácticos así que un ejercicio más hubiera sido mejor

    ResponderEliminar